Captura de pantalla video entrevista P. Michael Baggot
29 de enero de 2025
Por Walter Sánchez Silva | ACI Prensa
El P. Michael Baggot, experto en inteligencia artificial, resalta que la inteligencia artificial (IA) es fruto de la creatividad humana y debe servir siempre a la persona, respetando su dignidad.
Así lo indicó el también profesor de bioética en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum en Roma, en entrevista concedida a EWTN Noticias, luego que el Vaticano publicara un nuevo documento sobre inteligencia artificial titulado Antiqua et nova (Lo antiguo y lo nuevo), que aborda las implicaciones éticas y antropológicas de estas nuevas herramientas.
El sacerdote indicó que el texto “explica cómo estas nuevas tecnologías son herramientas de la creatividad humana, es decir, están al servicio de la persona y también da un buen resumen de todas las implicaciones de estas tecnologías en la sociedad: en el mundo de la medicina, en la educación, en las relaciones sociales, en la familia y también en las relaciones políticas”.
Al ser preguntado sobre los desafíos de la IA en las escuelas y universidades, el experto alertó que “en el mundo de la educación hay muchos riesgos” como por ejemplo “que la inteligencia artificial sea un obstáculo al crecimiento personal de los alumnos. El documento dice que la educación nunca debe ser solamente la transmisión de información sino una relación y una comunidad académica”.
En ese sentido, remarcó el P. Baggot, “la inteligencia artificial puede favorecer los estudios, puede dar oportunidades para los alumnos, por ejemplo, un tipo de tutor personal” o desarrollar algún tipo de test personal, “pero siempre tenemos que proteger esta relación entre el profesor, la persona y los alumnos porque este es un camino de crecimiento y no solamente de transmisión de información”.
Logo ChatGPT
La IA y el respeto a la dignidad humana
Sobre este aspecto, el sacerdote alertó que “a veces se usa la inteligencia artificial para crear información falsa, para hacer un tipo de deepfake, es decir representaciones falsas de las personas, sobre todo de las personas famosas”.
“Entonces, la Iglesia habla claramente sobre la necesidad de respetar la verdad en el uso de la inteligencia artificial y también de ayudar a las personas a distinguir siempre entre la realidad y la inteligencia artificial, que es una tecnología al servicio a la persona”, agregó.
El presbítero refirió además que “es muy importante que las personas tengan la posibilidad de usar la inteligencia artificial con respecto a su privacidad, es decir, sus decisiones, su uso, siempre refleja sus preferencias y muchos detalles de su vida personal”.
En ese sentido precisó que “hay siempre el peligro de un gobierno que aproveche demasiado de esta información para manipular a la gente y promover algunas ideologías, entonces el Papa y la Iglesia siempre quieren subrayar esta dignidad de la persona y el derecho a usar la inteligencia artificial sin una vigilancia”.
Logo DeepSeek
DeepSeek e IA
Sobre DeepSeek, una herramienta de inteligencia artificial que compite con ChatGPT con un menor costo, el experto en IA resaltó que con su desarrollo “es claro que la inteligencia artificial va a afectar cada día más sectores de la economía y de la vida y sociedad y también da la posibilidad a más personas a entrar en este mundo”.
Eso quiere decir que, al final de cuentas, “no van a ser solo las compañías grandes con acceso a esta tecnología, sino más y más grupos pequeños y personas” las que tengan esta posibilidad.
Análisis de la inteligencia artificial a la luz de la Iglesia. Crédito: ACI Prensa
Fuente: