4 símbolos del rito de cierre del ataúd del Papa Francisco (Actualización fotos y video)

Cierre del féretro del Papa Francisco. Crédito: Vatican News

25 de abril de 2025
Por Almudena Martínez-Bordiú | ACI Prensa
Vatican News

Este viernes 25 de abril tuvo lugar el rito de cierre del ataúd del Papa Francisco, una ceremonia solemne y privada, cargada de simbolismo en la que se prepara el cuerpo del Pontífice para su sepultura.

A las 20:00 (hora de Roma), el Camarlengo, Cardenal Joseph Kevin Farrell, presidió este rito en las vísperas del funeral según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

1. Acta oficial sobre su vida y obras más importantes

Mons. Diego Ravelli, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, fue el encargado de redactar el Rogito, un acta oficial en el que se recuerda la vida y obras más importantes del Papa Francisco, “por las que daremos gracias a Dios”, según indica el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Este documento cuenta con dos copias que fueron firmadas por los presentes después de que el texto se leyó en voz alta.

Una de ellas se introdujo en un tubo de metal que fue colocado en el féretro. La otra copia del acta pasará a formar parte del archivo de la Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Pontífice.

Crédito: Vatican Media en Vatican News

2. Un velo blanco de seda cubrió su rostro

A continuación, el rostro del Papa Francisco se cubrió con un velo blanco de seda, como símbolo de pureza, con la “viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los santos”.

El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli, fue el encargado de extender el velo mientras se rezó la siguiente oración:

“Dios todopoderoso, Señor de la vida y de la muerte. Creemos que la vida del Santo Padre Papa Francisco está ahora escondida en Ti, que su rostro está contemplando Tu belleza, por Cristo Nuestro Señor”.

Crédito: Vatican Media en Vatican News

3. Agua bendita

El Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell, roció a continuación el cuerpo del Santo Padre con agua bendita, una práctica que ya realizó cuando sus restos se encontraban en la Capilla de Santa Marta, antes de que diera inicio el velatorio público.

Crédito: Vatican Media en Vatican News

4. Una bolsa con monedas

Con el objetivo de señalar los años que ha durado su pontificado, en el ataúd del Papa Francisco también se introdujo una bolsa de tela con monedas.

En concreto, se incluyeron 12 monedas de oro (una por cada año de su pontificado) y también de plata y bronce.

Crédito: Vatican Media en Vatican News

El rito de clausura del féretro del Romano Pontífice. Crédito: Vatican News - Español

Fuentes: