Tiempo Litúrgico: Pascua.
Color del día: Blanco.
Antífona de entrada
Cf. Sal 104, 43
El Señor sacó a su pueblo con alegría, a sus escogidos con gritos de triunfo. Aleluya.
Gloria
Gloria a Dios en el Cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre Todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo.Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo Tú eres Santo, sólo Tú Señor, sólo Tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.
Oración colecta
Oh, Dios, que no cesas de aumentar con la abundancia de tu gracia el número de los pueblos que creen en ti, mira con amor a tus elegidos, para que los renacidos en el bautismo se revistan de la inmortalidad dichosa. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA
No podemos menos de contar
lo que hemos visto y oído
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 4, 13-21
En aquellos días, los jefes del pueblo, los ancianos y los escribas, viendo la seguridad de Pedro y Juan, y notando que eran hombres sin letras ni instrucción, estaban sorprendidos. Reconocían que habían sido compañeros de Jesús pero, viendo de pie junto a ellos al hombre que había sido curado, no encontraban respuesta. Les mandaron salir fuera del Sanedrín, y se pusieron a deliberar entre ellos, diciendo:
«¿Qué haremos con estos hombres? Es evidente que todo Jerusalén conoce el milagro realizado por ellos, no podemos negarlo; pero, para evitar que se siga divulgando, les prohibiremos con amenazas que vuelvan a hablar a nadie de ese nombre».
Y habiéndolos llamado, les prohibieron severamente predicar y enseñar en nombre de Jesús. Pero Pedro y Juan les replicaron diciendo: «¿Es justo ante Dios que os obedezcamos a vosotros más que a él? Juzgadlo vosotros. Por nuestra parte no podemos menos de contar lo que hemos visto y oído».
Por ellos. repitiendo la prohibición, los soltaron, sin encontrar la manera de castigarlos a causa del pueblo, porque todos daban gloria a Dios por lo sucedido.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial
Sal 117, 1 y 14-15. 16-18. 19-21
R. Te doy gracias, Señor,
porque me escuchaste.
- Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. El Señor es mi fuerza y mi energía, él es mi salvación. Escuchad: hay cantos de victoria en las tiendas de los justos. R.
- «La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa». No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. Me castigó, me castigó el Señor, pero no me entregó a la muerte. R.
- Abridme las puertas de la salvación, y entraré para dar gracias al Señor. Esta es la puerta del Señor: los vencedores entrarán por ella. Te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación. R.
Aclamación antes del Evangelio
Sal 117, 24
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
Este es el día que hizo el Señor; sea nuestra alegría y nuestro gozo. R.
EVANGELIO
Id al mundo entero
y proclamad el Evangelio
Lectura del santo Evangelio
según san Marcos 16, 9-15
Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a anunciárselo a sus compañeros, que estaban de duelo y llorando.
Ellos, al oírle decir que estaba vivo y que lo había visto, no la creyeron.
Después se apareció en figura de otro a dos de ellos que iban caminando al campo.
También ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero no los creyeron.
Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado.
Y les dijo: – «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación».
Palabra del Señor.
Reflexión sobre el Evangelio
Esta experiencia de los apóstoles continúa siendo la experiencia de muchos que hoy en día creen en Dios e incluso creen en Jesús, pero no creen que esté realmente vivo, que sea capaz de cambiar la vida de una persona, que pueda cambiar nuestra sociedad.
Para ellos, Jesús se ha convertido en una liturgia, en un compromiso de fin de semana, en un libro, incluso en una oración hecha en los momentos de dificultad; sin embargo, Jesús es mucho más que eso; es el Señor de la vida.
Realmente para quien acepta su resurrección, su vida se ve transformada de forma radical. Nuestro Señor nos continúa enviando diferentes mensajeros para que creamos en su resurrección, en la actualidad de su vida.
Lo grave de esta incredulidad es la apatía para predicar, ya que como vemos, mientras que los que se habían encontrado con Jesús resucitado no cesaban de anunciarlo, los apóstoles estaban encerrados lamentándose de la pérdida.
¡Despierta! Acepta que Jesús está vivo, sal a su encuentro, déjate llenar por la gracia santificante que brota de su resurrección.
Antífona de comunión
Gal 3, 27
Cuantos habéis sido bautizados en Cristo, os habéis revestido de Cristo. Aleluya.
Comunión espiritual
Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.Te amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.Y como si ya te hubiese recibido, me abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén
Oración después de la comunión
Mira, Señor, con bondad, a tu pueblo y, ya has querido renovarlo con estos sacramentos de vida eterna, concédele llegar a la incorruptible resurrección de la carne que habrá de ser glorificada. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Fuentes:
Archidiócesis de Madrid, Evangelización Activa, La Misa de Cada Día (CECOR), ACI Prensa.
Verificado:
Ordo Temporis, Ciclo C, 2024-2025, Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR).